Desde que Navia me recomendó el libro de Eduardo Momeñe “La visión fotográfica” en el año 2008 creo que soy mejor fotógrafo, o por lo menos tengo las ideas más claras. Dicho libro, que ya va por la octava edición, es fundamental para amueblar y ordenar la convulsa cabeza que tenemos todos los fotógrafos, aficionados o profesionales. Qué he hecho hasta ahora, hacia dónde voy y hacia dónde quiero llegar con mis imágenes, qué fotógrafo soy y qué fotógrafo quiero ser, por qué escoger un tema determinado y cómo abordarlo… Son cuestiones fundamentales que este libro plantea y que en mi caso particular quedaron mucho más claras después de leer y subrayar la práctica totalidad de sus páginas. Tener a Momeñe todo el fin de semana del 21 y 22 de noviembre para ahondar personalmente en todas las cuestiones que plantea su libro fue un privilegio que disfrutaron todos los que se acercaron a Arnedillo. Además pudimos disfrutar en primicia de su nuevo libro, “Las fotografías de Burton Norton”, ya disponible en su propia editorial www.afterphoto.com
Alberto Paredes
El taller estuvo encaminado a sumergir a cada participante en el apasionante mundo de la fotografía como medio de expresión y de creación.
Durante un fin de semana intentamos desentrañar algunos de los mecanismos que la fotografía pone en juego para expresar el mundo visualmente, de una manera extraordinaria, con la fuerza de nuestra mirada.

Los pulcros apuntes del fotógrafo Manu Torres.
Si las cosas pueden definirse por lo que no son, éste no fue un taller de especulación, ni de reflexión abstracta acerca de la fotografía, sino un intento de comprensión del medio fotográfico para que nuestras fotografías sean más conscientes, y por tanto mejores. Nuestra formación fotográfica es la base de nuestra práctica fotográfica, de nuestra capacidad para obtener imágenes más sólidas.
Hablamos de todo ello y de mucho más, de grandes fotógrafos y de otras referencias culturales que nos ayudarán a ser fotógrafos más comprometidos con el medio.
Finalmente y no en menos importancia, este taller nos dió pautas para que nuestro disfrute de la fotografía sea aún mayor, para que la vivamos como una actividad realmente apasionante. Todo ello gracias a que hemos comprendido mejor de qué trata uno de los medios más queridos de la expresión contemporánea.
Objetivos del taller:
. Comprender mejor el medio fotográfico entendido éste como medio de creación y de expresión.
. Ampliar nuestra formación como fotógrafos.
. Aclarar más nuestras ideas ante un medio confuso y resbaladizo como es fotografía.
. Entender la fotografía como un medio inteligente y culto, excelente para plasmar nuestra mirada.
. Estimular nuestra afición y nuestro disfrute.
. Obtener ciertas ideas que quizás hayan podido modificar ciertos planteamientos que teníamos con respecto a la fotografía.
Para quién está indicado este taller:
Este es un taller en el que podemos disfrutar quienes nos sentimos atraídos por la fotografía, por su práctica, por su capacidad para mostrarnos el mundo como no lo habíamos visto antes, por su compromiso con el conocimiento.
También es un taller dirigido a quienes disfrutan del intercambio de ideas, del debate, de la reflexión, a quienes desean saber un poco más de fotografía, a quienes desean que sus fotografías sean culturalmente mejores.
Fotógrafo nacido en Bilbao y de amplio recorrido, Eduardo Momeñe ha realizado numerosas exposiciones desde los años 70 dentro y fuera de España. Autor del libro de referencia “La visión fotográfica” es, además, uno de los principales ensayistas sobre fotografía en el ámbito nacional. Fue coordinador del master internacional Documentalismo y Narración Fotográfica en la escuela EFTI de Madrid. Su primera exposición individual es en la Galería Nikon de Barcelona en 1974 y la última en la galería Metta de Madrid (PhotoEspaña 2010). En 1975 trabaja en el estudio de Uwe Ommer en París centrándose en fotografía de moda y dos años después pone en marcha su estudio en Madrid, dedicado al trabajo editorial, moda y e ilustración. Revistas como Vogue, Marie Claire, AD, Elle o Style publican sus imágenes. Ha compaginado su trabajo comercial con su trabajo personal, siendo éste ultimo al que le ha dedicado su mayor interés. En los años 70 publica sus fotografías en revistas como Nueva Lente o Lotta Poetica, y hace cine independiente participando en diferentes festivals de cine alternativo. Desde 1982 expone regularmente en ARCO en diversas galerías, tanto su trabajo fotográfico como videográfico. En la década de los ochenta participa activamente como fotógrafo en lo que se ha dado en llamar la Movida Madrileña. Es una época en la que comparten intereses fotógrafos , músicos, pintores, escritores, etc… La revista La Luna es el punto de referencia y en ella publica regularmente. A principios de los 90 participa en una exposición de ocho fotógrafos en la Galerie de l’Art Moderne de París con el título Fotógrafos de la Movida Madrileña, y que sintetiza esta actividad fotográfica. Entre sus actividades se encuentran también la de impartir conferencias y seminarios con regularidad, publica el libro 11 Fotógrafos Españoles, es parte del jurado internacional delPremio Internacional Kodak en Arles en 1987, realiza la serie sobre fotografía para televisión, La Puerta Abierta, y edita la revista Fotografías, espacio abierto a todo aquel que quisiera publicar sus fotografías. Durante cinco años vive en Bruselas y recorre Europa. Las fotografías obtenidas se plasman en la exposición Fotografías en Europa en la galería Guillermo de Osma en PhotoEspaña 2005. Su última exposición, Las fotografías de Burton Norton, una propuesta que descontextualiza las imágenes fotográficas como medio para poner en cuestión la realidad de la fotografía, se encuentra itinerando en 2014 por diversas galerías y salas.
http://www.cadadiaunfotografo.com/2011/06/eduardo-momene.html